Crash Test Dummy de Eduardo Urdiales
Edurdo Urdiales
Crash Test Dummy
Sala Refugio
Enero 2025
Shiras Galería inaugura el 17 de enero en el Espacio Refugio, una nueva exposición de la mano de Eduardo Urdiales (Roquetas de Mar, Almería – 1998) titulada “Crash Test Dummy” donde se presenta al artista, con su ya conocido lenguaje figurativo acompañado del dibujo, pero en este caso enfoca su trabajo en la temática del “desastre”. La exposición ocupará el espacio refugio por medio de 6 obras realizadas sobre papel de mediano formato, donde emplea carboncillo y pastel. Este “desastre” se sitúa dentro del contexto cotidiano, donde el artista trata de mostrarnos una serie de paralelismos complementarios entre la rutina y la disrupción de esta, haciendo evidentes las fisuras al igual que su precariedad y fragilidad.
De igual forma Edu Urdiales busca plantear esta visión sobre el importante papel que posee el estar abiertos al cambio, Generando una reinterpretación constante de lo que se entiende como normal y previsible. Este enfoque posibilita comprender que lo cotidiano no es algo fijo, sino un proceso en constante evolución, donde cada «desastre» reconfigura los límites de lo familiar. Nos plantea no verlo como algo de lo cual no se puede aprender o que es una circunstancia que deja estática a la existencia. Sus escenarios nos muestran figuras aparentemente estáticas, pero si se contemplan con detenimiento, observamos que representan más que un momento estacionario o congelado en el tiempo, nos muestra las estelas de movimiento perpetuo como la constante de la vida y su espacio dentro de la sociedad. “Como bien dice Inés Alonso comisaria de la exposición, Eduardo Urdiales nos introduce a la obra a través de la aceleración del tiempo, las composiciones muestran a los personajes inquietos. Donde la existencia ajetreada y frenética irónicamente nos produce una sensación casi total de parálisis, como si nunca se fuese a llegar a un destino, se hace evidente cómo el “desastre” se ha vuelto un “desastre cotidiano”. Las sensaciones que pueden evocar las obras de este joven artista requieren de ese tiempo que está tan solicitado para verlas en su totalidad, porque con él se podrán comprender todas las capas y capas de historia”. Además, como nos expresa el artista “Existe en la naturaleza humana una curiosa tendencia a sentirse atraído por la desgracia ajena, una especie de morbo que nos impulsa a fijar la mirada en el sufrimiento o el fracaso de los demás. Esta fascinación, que se manifiesta en nuestra incapacidad para apartar la mirada ante un accidente, un tropiezo, o cualquier otro evento adverso, revela una dimensión profunda de nuestra psicología: la mezcla de empatía y distanciamiento que caracteriza nuestra relación con el sufrimiento ajeno. Esta reacción, que puede parecer contradictoria, nos recuerda la complejidad de nuestras emociones frente a lo adverso, y cómo el desastre, tanto en la vida propia como en la observación de la vida ajena, constituye un poderoso punto de reflexión sobre nuestra condición humana”.
