About the process.
My paintings emerge on the canvas, on many occasions, without having preconceived ideas. The process, in my work, resembles that of the sculptor, in the sense of gradually covering or stripping the painting of what is left over to reveal what is most intimate, what is most interesting, what makes the work throb.
There are moments when painting manifests itself as the director of the work itself, the artist assuming the role of performer, that is a magical moment, it is the moment to let oneself be carried away, by the patterns marked by strange impulses that, without offering resistance, go following faithfully, making the work develop little by little, until it takes on a life of its own.
About the concept.
On some occasions, my work is based on the atomization of iconographic elements, interrelated, forming a whole, it is then that the painting is presented as a cosmos composed of forms based on nature: rocks, stones, soil, minerals and things that they live among themselves, and that I use as a starting point for the elaboration of my paintings. Other times, objects related to my personal or daily environment appear in my work, through which I try to convey, on many occasions, stories of an intimate nature, inviting the viewer as a witness to observe a personal space where a dialogue between the painter has previously been established. and paint.
El consciente y el inconsciente o lo extraño y lo reconocible, la imagen resultante se percibe como algo accesible y al mismo tiempo ofrece resistencia a la identificación, dando múltiples posibilidades a la interpretación.
In short, my intention is to catch the viewer with the idea that he or she is looking at a contemporary description of something timeless.
Horace Silva
Nota de prensa:
Shiras Galería inaugura el próximo día 18 de noviembre a las 19:00 la exposición ‘Introversiones II’ del artista Horacio Silva (Valencia-1950). Siguiendo la línea de la galería, la exposición se presenta como: “Una evolución abstracta de la última etapa del artista, conjugándose a modo de síntesis, por medio de 13 obras originales sobre lienzo en la Sala Principal, en un proyecto en el que lo sensorial y lo personal actúan como motor expresivo Horacio Silva nos presenta su último trabajo ‘Intro-versiones II’, como una prolongación de su anterior proyecto “Intro-versiones” expuesto en 2019 en Shiras Galeria. Una extensión plástica articulada en torno a la concepción más íntima del pintor. Tal y como él mismo señala sobre esta muestra: Mi obra se basa en la atomización de los elementos iconográficos, interrelacionándose, formando un todo, es entonces cuando la pintura se presenta como un cosmos compuesto por formas basadas en la naturaleza: rocas, piedras, suelo, minerales y cosas que viven entre ellos, y que uso como punto de partida para la elaboración de mis cuadros. Otras veces aparecen en mi obra objetos relacionados con mi entorno personal o cotidiano mediante los cuales intento transmitir, en muchas ocasiones, historias de carácter íntimo, invitando como testigo al espectador para la observación de un espacio personal donde previamente se ha establecido un diálogo entre pintor y pintura. El consciente y el inconsciente o lo extraño y lo reconocible, la imagen resultante se percibe como algo accesible y al mismo tiempo ofrece resistencia a la identificación, dando múltiples posibilidades a la interpretación.
Para la muestra, Shiras Galería ha editado un libro-catálogo que acoge el trabajo del artista de los últimos años hasta el presente, con varios textos dedicados a su trabajo por diversos críticos del como: Fernando Castro Flórez, Martí Domínguez, Andrés Isaac Santana, entre otros.
Horacio Silva, artista plástico, catedrático de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, y actual asesor artístico por la Fundación Juan José Castellano Comenge; trabaja desde los años setenta bajo una técnica rigurosa, elegante e incluso armónicamente mágica. Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías, museos nacionales e internacionales, destacando entre ellas su exposición en el Centro del Carmen, su exhibición en el Museo de Beijing (China), el Museo de Santa Bárbara, el Museo de Rotterdam, el Museo de la Resistencia de Salvador Allende, así como en diferentes certámenes y ferias de carácter internacional como por ejemplo su participación en la Bienal Internacional de Arte de Milán, la Feria Internacional de Arte de París, la Feria Estampa o Art Madrid entre otras muchas. Además, cuenta con obra en diferentes museos y colecciones como: El Museo de Santa Bárbara, Regio de Calabria, Italia. Museo de Villafamés. Museo de Ja Ciudad, Valencia. Museo de Rotterdam. Museo Campione d’Italia, Milán. Museo de Ja Resistencia Salvador Allende, Chile. Museo d’Art Contemporáni d’Elx. Instituto Valenciano de Arte Moderno (lVAM), MDC Museum of Art + Design, Miami, Florida, U.S.A, Colección Fundación Bancaja, Universidad Politécnica de Valencia, Coleccion Comenge, entre otros.
Así define Sara Joudi, directora artística, el proyecto: Una muestra fresca y madura, donde se establece un diálogo común en busca de crear una narrativa poética que impacte en el espectador. Horacio una vez más nos sorprende con su capacidad evolutiva, dominando un lenguaje plástico con una expresión sin igual, y una gran elegancia y estilo personal que hacen que sus obras sean muy valoradas por el público.